martes, 22 de noviembre de 2016

"CONFORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"

ATMÓSFERA: 
Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los cuerpos resultan atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad resulta suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. 
DATO:  Algunos planetas están formados principalmente de gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.
IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA:
La atmósfera no tuvo siempre la composición que actualmente tiene.
Se supone que la composición que la primitiva atmósfera de la Tierra debía ser parecida a la de Venus, compuesta principalmente de dióxido de carbono y sin oxígeno.
La abundancia de oxígeno le da el color azulado, vista desde el cielo, surge la actividad de las plantas que fueron los primeros seres vivos que hubo en el planeta.
La atmósfera es muy importante porque:

  • En la atmósfera se desarrolla la vida. Si no existiera la atmósfera sería imposible la vida en este planeta ya que los gases del aire son vitales para la vida en la Tierra.
  • Regula la temperatura de la Tierra para evitar que los rayos solares lleguen directamente a la superficie e impide que durante la noche se pierda demasiado calor.
  • Por la noche funciona como si fuera un techo de vidrio conservando el calor del día e impidiendo que se pierda en el espacio.
  • Sirve como escudo que protege a la Tierra de la violencia de los rayos solares.

CAPAS Y CARACTERÍSTICAS:
La atmósfera consiste en 5 capas en su función de temperatura, composición química, densidad y movimiento.

CAPAS:


  • TROPOSFERA: Es la capa más baja y abarca la superficie terrestre hasta una altura media de 12 km, unos 17 km n las regiones ecuatoriales y cerca de 9 km en los polos.
  • ESTRATOSFERA: Separada de la troposfera por la tropopausa, esta capa contiene un 19% de los gases atmosféricos, pero muy poca cantidad de vapor de agua. Su altura varia segun la region de la superficie terrestre.
  • MESOSFERA: Se ubica encima de la estratosfera hasta una altura de 80-85 km en las latitudes medias, donde se encuentra la mesopausa. Esta constituye el límite entre la mesosfera y la termosfera.
  • TERMOSFERA: Desde el límite superior de la mesopausa se extiende la termosfera, conocida como la atmósfera superior. Se extiende hasta los 500-1000 km, y a unos 80-550 de la superficie terrestre se localiza la ionosfera.
  • EXOSFERA: Es la última capa de la atmósfera, la más externa hasta conectarse con el viento solar.
TIEMPO Y CLIMA:
TIEMPO: 
Analiza la atmósfera, sus cambios y variaciones para un momento y lugar preciso.
Hace referencia a las condiciones de viento, la nubosidad, la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, el tipo y cantidad de precipitación. Consiste en el estado que presenta la atmósfera en un momento determinado y se distinguen por las características que ocurren en este mismo instante.


 CLIMA:
Modelo meteorológico, en él se establecen las observaciones realizadas día a día en las diversas estaciones meteorológicas durante una serie de años.
Se refiere al patrón atmosférico de un sitio durante un periodo largo.
 DIFERENCIAS:
El tiempo se refiere al estado o condiciones atmosféricas durante un corto periodo de tiempo, cambia día a día  a las condiciones ambientales promedio que se esperan en un lugar durante un periodo prolongado de tiempo.






RIESGOS HIDROMETEORO LÓGICOS:
Procesos naturales que se generan por el transporte de materiales y son capaces de modificar paisajes, que tienen el agua como principal elemento y pueden convertirse en amenazas, de acuerdo a las características de tales proceso y ocurrencias en áreas ocupadas por el hombre.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
  • Mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Revisar y limpiar el techo y canales de la vivienda.
  • Especial atención con los sistemas de calefacción.
  • No transitar por áreas inundadas.












RECURSOS NATURALES.
La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.

La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en ocasiones, sin medida y provocando el deterioro del medio ambiente; los bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si se siembran más árboles, así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque.

La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.

El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.




Agua

Los Recursos Naturales: El Agua

El agua es otro recurso importante que desperdiciamos o contaminanos constantemente. Mil millones de personas carecen de acceso a mejores servicios de suministro de agua, y 2,400 millones carecen de adecuados servicios de saneamiento. Aquellos que no tienen suministro de agua adecuado y asequible son los más pobres de la sociedad. De continuar esta escasez, en un futuro próximo el agua podría ser fuente de muchos conflictos armados.
 SI SE SIGUEN EXPLOTANDO ASÌ COMO HOY EN DIA LOS RECURSON NATURALES, EN MUY POCO TIEMPO TENDREMOS PROBLEMAS COMO: ESCASES DE AGUA,SOLO LO  MINIMO PARA SUSTENTAR LAS NECESIDADES BASICAS.
LOS BOSQUES DESAPARESERAN A CAUSA DE LOS INCENIOS FORESTALES, ASÌ COMO CON ELLO LOS ANIMALES QUE HABITAN LOS BOSQUES.
Resultado de imagen para RECURSOS NATURALES EXPLOTADOSLOS MARES ALCANZARAN UN NIVEL MAXIMO A CAUSA DE QUE LOS POLOS SE ESTAN DERRITIENDO Y LOS ANIMALES COMO LOS OSOS POLARES,LOS PINGUINOS, LAS FOCAS Y TODO AQUEL ANIMAL DE CLIMA FRIO MORIRA POCO A POCO.
TALA DE ARBOLES
Resultado de imagen para RECURSOS NATURALES EXPLOTADOS 
"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

ESTE DESARROLLO ES EL CULPABLE DE QUE TODOS LOS RECURSOS NATURALES SEAN EXPLOTADOS YA QUE SOLO BUSCA LA SATISFACCION DEL HOMBRE Y NO SE ESTAN MIDIENDO LOS PERJUICIOS QUE SE PUEDAN DAR EN UN FUTURO PARA OTRAS GENERACIONES QUE NESESITEN DE ESTOS RECURSOS.
pobreza extrema y desarrollo sustentable 
LOS PROBLEMAS MAS GRAVES QUE HAY EN MI COMUNIDAD ES LA EXPLOTACION EN LA CAZA DE ANIMALES Y LA EXPLOTACION PESQUERA.
SON DOS DE LOS MAYORES PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTA LA COMUNIDAD YA QUE LAS PERSONAS BUSCAN SUSTENTO PARA ALIMENTAR A SUS FAMILIAS PERO NO SE FIJAN EL DAÑO QUE ESTAN HACIENDO, PORQUE YA SE ESTAN EXTINGUIENDO LOS PECES,CAMARONES Y LA TORTUGAR QUE SON LOS ANIMALES MARINOS QUE MAS SACAN EN LA REGION.
Resultado de imagen para explotacion de pescadoAL IGUAL QUE LOS ANIMALES DE CAZA LOS VENADOS Y ARMADILLOS , YA QUE SON LOS MAS BUSCADOS POR EL CAZADOR.  


Resultado de imagen para animales de caza animados 






 NUESTRAS PROPUESTAS DE SOLUCION PARA QUE SE DISMINUYAN ESOS PROBLEMAS SON:

  • PENALIZAR AQUELLAS PERSONAS QUE SE ALLEN CAZANDO
  •  REALIZAR CAMPAÑAS DIRIGIDAS A LA SOCIEDAD PARA DARLES A CONOCER EL DAÑO QUE ESTAN HACIENDO.
  • EVITAR LA DEFORESTACION DE BOSQUES.
  • EVITAR LA CONTAMINACION DE LOS RECURSOS NATURALES. 
  • LA DELIMITACION DE ÀREAS PROTEGIDAS 
  
Medio ambiente , el lugar donde convivimos con otras especies y que debemos cuidar. .

¿Como cuidar el medio ambiente?

Consejos para cuidar el medio ambiente

.

1.- Antes de comprar un producto, hazte la pregunta si realmente lo necesitas.

Cualquier consumo innecesario es en esencia antiecológico y antieconómico, ¿no lo crees?. Así vamos ahorrando un dinero que al cabo de un año será significativo.

2.- Sé crítico con la publicidad.

Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en la publicidad muchas veces engañosa.

3.- Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

4.- Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan.

La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.

5.- La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red.

Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible.

Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.

6.Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando.

Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.

7.- Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc.

Son mas cómodos algunos pero ninguno se iguala al sentimiento de hacerlo manualmente y saber que ahorraste miles de kilogramos de gases contaminantes que pudieron haberse liberado en alguna fábrica …China, seguro.

Ten encuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras y demás.


Busca calidad y certificación que reflejará

la voluntad que tienes para cuidar el medio ambiente.-


La calidad y los certificados de los productos hacen mucho. Sabemos, por ejemplo, que lo chino es basura.

Y que las condiciones de producción son totalmente reñidas con el cuidado del entorno y de la gente.:

8.- Usa bombillas LED que duran mucho más que las bombillas tradicionales y que inclusiva las fluorescentes.

Son de bajo consumo de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando dinero y colaborando con el medio ambiente.

9.- Evita los aerosoles que contienen CFCs y que son causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero.

Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.

10.- La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente.

Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.

11.- Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros.

Que éstos sean legítimamente ecológicos, biodegradables y libres de químicos agresivos.

12.- Evita usar productos de limpieza agresivos: limpiahornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua.

Si todos nos uniéramos para cuidar el medio ambiente …

.

Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.

Llama a la empresa de agua y alcantarillado y pregunta.

Esa es la salida moralmente correcta y tendrás a tu consciencia feliz.

Lo otro, tirar donde te apetece para ser un “borrego” mas de los que sobran.

13.- Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar de 10 a litros.

Repara los grifos que gotean.

Una gota por segundo son 30 litros al día de agua que se pierden.

Hay que poner el hombro al cuidado del medio ambiente.

Consejos ambientales muy prometedores a la hora de cuidar el planeta.-.

.
14.- Tapa siempre las cazuelas para no despilfarrar calor.

La olla exprés es la mejor opción: ahorra tiempo y energía.

Si no, son preferibles las cazuelas de hierro, acero inoxidable o barro antes que las de aluminio.

15.- En la alimentación, evita la comida basura o precocidad.

Ésta suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobreempaquetada.

Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local.

No les quitarás el poder nutricional que se pierde muchas veces al cocerlos, hervirlos o freírlos.

16.- Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco).

Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico.

17.- Guarda los alimentos en la clásica fiambrera o tarros de cristal en lugar de envolverlos o taparlos con película de plástico o aluminio.

18.- Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor.

Alternativas locales para reducir tu consumo y la energía.-

.

No tiene sentido consumir miel chilena, cerveza mejicana o galletas danesas.

Solo incrementas la huella ecológica que dejas en el planeta.

19.- Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar.
El papel que compres que tenga certificación de manejo sostenible.-

Nota: El uso de estos papeles significan que provienen de plantaciones de árboles.

Rechaza el papel blanqueado con cloro o los que NO vienen con un certificado de manejo forestal sostenible que se llama FSC.

La certificación significa que la madera viene de bosques manejados

Éstas pueden ser una organización internacional que promueve un modelo de gestión responsable con el medio ambiente.

Que el papel que compres también sea PEFC que también se refiere a una entidad que vigila que no sean cualquier árbol el que se corta para fabricar las hojas que usamos.


“La fuga de una gota por segundo son 30 litros al día de agua que se pierden

¿Te cuesta mucho arreglar esa fuga sabiendo que ahorrarás dinero, agua y es un acto por el medio ambiente?”.
.
20.- Apúntate a las Listas que existen o sino propone una para dejar de recibir publicidad personalizada por correo.

Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.

Rechaza los catálogos y revistas que te quieren regalar en los mercados así como evita el uso excesivo de bolsas nylon.

Lo mejor es llevar tu propia bolsa de yute u otro tejido.

A un lado comodones que hay que trabajar por un mundo mejor.- 

.
21.- Si te es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos (“carpool“).

En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público.

22.- Es absurdo pretender estar en manga corta durante el invierno, a costa de gastar mucha calefacción.

Es preferible ponerse un jersey. En verano no abuses del aire acondicionado, que también libera CFCs.
23.- Evita los productos con PVC. Producen furanos y dioxinas cuando son incinerados.

24.- Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC.

Llévalo a la farmacia, donde deben hacerse cargo de él (o deberían).


“Vamos, fuerza que ya casi terminas de leer los mejores consejos para que cuides el medio ambiente.

Serás parte activa del cambio.

Ya basta de ver desde el palco cómo nuestro hermoso planeta se degrada”.

.
25.- No agobies a los niños con juguetes complejos que requieren baterías.

Déjales jugar con su imaginación.

Es mas sano y hasta les favorecerás con un mejor desarrollo cognitivo.

Evita los juguetes y la ropa deportiva importados del sudeste asiático ya que muchas veces son fruto del trabajo infantil y las fábricas suelen ser insalubres, peligrosas y contaminantes.

¿Quién no acude a lo Made in China por los precios y mas son los problemas que los beneficios?.

¡Lo barato cuesta caro y a la larga habrás gastado mas!

Además, por si no lo sabes, China es el principal país contaminante del planeta.

26.- Utiliza bolsas ecológicas en tus compras.

No te cuesta nada, sirven igual que las comunes pero tienes la seguridad que no demandaron muchos recursos en su fabricación.

Déjate de esa estupidez de verte “cool” mientras mas bolsas de compras tienes.

Te hace ver como un irresponsable con el planeta.
27.- Retomemos la costumbre de usar botellas retornables.

Por cada botellas que usemos habremos evitado que las fábricas de plásticos hayan producido contaminantes.

Las cargas impositivas que les gravarían a esta clase de industria servirían mucho.

Serviría para que se esfuercen mas en desarrollar envases mas degradables y hayan planes de educación ciudadana para dejar de ser cochinos.

Vas excelente, ya casi terminas de prepararte para cuidar nuestro planeta .-

.
28.- En muchas ciudades la calidad del agua de grifo es bastante buena, de serlo en tu ciudad toma el agua de ahí y evita el agua embotellada.
Claro que hay excepciones a la regla.
29.- Deja el auto, camina, respira, disfruta del aire libre (donde haya aire puro y no crimen), has ejercicio y no uses el elevador, sube las escaleras, usarás mejor energía eléctrica y fortalecerás la salud.
30.- Reutiliza el aceite de cocina para hacerlos jabones en barra y no viertas el aceite usado por el fregador.
31.- No compres lo que no hace falta.

“Necesitemos menos y tendremos mas”.

Hazte una lista antes de ir al mercado o saca una fotografía a tu refrigerador para visualizar qué necesitas y qué NO demandas.
32. Procura consumir tus alimentos y bebidas en el local de expendio de comida, evitarás innecesariamente más embalaje que genera basura como plásticos, cartón y papel.


“Estaciona el auto o bájate antes de tu destino. Las autoridades en salud recomiendan caminar mínimo 10.000 pasos al día, hazlo, por tu corazón, tu dinero y el ambiente”.
33. El agua que utilices en la preparación de alimentos puede ser almacenada para luego usarla en el riego de plantas.
34. Utiliza la escoba para limpiar tus pisos y no malgastarás agua de manguera en tiempos donde tener accesos seguro a este elemento vital se ha convertido en un privilegio.

Además, con más escobas, mas salud por el ejercicio a realizar.


No seas  de esos que lavan el auto o la acera con mangueras.

Ya eres un experto ambiental.-

.
35. Si es posible, consume alimentos producidos en granjas orgánicas que en los de agricultura intensiva porque pierden cuatro veces más de suelo.
36. Cierra el grifo al cepillarte los dientes.

Ahorrarás entre 40 a 80 litros de agua cada mes que multiplicado por los miembros de tu familia hacen que sea mucha agua.
37. Descongela el refrigerador para evitar que haya escape de frío y demande más energía.

Cuando la capa de hielo llegue a los 5 milímetros hazlo.

El exceso de hielo produce un incremento en el consumo energético de hasta 20%.

«Optimiza tu tiempo en la ducha porque en cinco minutos puedes gastar hasta 90 litros de agua» 
.
38Espera a acumular una cantidad considerable de ropa sucia para usar recién la lavadora.

Lavar un par de prendas es un desperdicio de agua, energía, detergente y tiempo.
39. Si puedes escoger viajar por avión, tren, bus o tu automóvil, escoge el que menos contamine.

Si son varias personas que viajan o se transportan juntos mejor aún. Reducirás la huella ecológica.

Tu gran obra será pregonar con el ejemplo el cuidado del medio ambiente.-

.
40. Infórmate sobre el delicado estado de nuestro ambiente.

Debemos estar educados y conscientes que requerimos medidas urgentes y ciudadanos predispuestos a cambiar esta realidad.
41. Sé crítico con la publicidad.

Mira las cualidades de los productos, no los sueños a publicidad a veces engaña.
42. 
Te propongo: reutilizar, reciclar, reparar, rechazar, reclamar, redistribuir, reeducar a fin de optimizar el consumo de bienes y generar menos desperdicios.

Mis consejos para cuidar el agua

 El agua no es para desperdiciarla.-
.
43. Riega tus plantas de preferencia o muy temprano o muy tarde.

La idea es evitar la evaporación del agua por el sol.

Riega con mangueras ahorradoras de agua y deja de malgastar el agua “inundando” el césped.
44. Compra productos a granel, porque son más baratos, no tienen una huella ecológica mayor que los comercializados a detalle.

Ahorrarás dinero y darás una mano al medio ambiente al evitar que los envases vayan a la basura.
45. Si tienes la idea de adquirir un automóvil, elige los modelos compactos y de mayor eficiencia energética en el consumo.

No necesitas alimentar tu “ego” con esos “tanques” que tragan combustibles (como los “Hummer”) sino utilizar el automotor de manera inteligente y amigable con el ambiente.
46. Cocina la cantidad adecuada para evitar tirar la comida así como compra lo que vayas a consumir para no gastar mas de lo debido como también evitar botar los alimentos.
47. Quien tale un árbol deberá plantar dos y así sucesivamente.
48. Todos somos responsables de preservar el planeta y que debemos se personas activas en a la hora de actuar en nuestro diario vivir. Basta de cruzarnos los brazos esperando que otros “solucionen” los problemas de nuestro hogar en común.
Resultado de imagen para CONSEJOPARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS  NATURALESResultado de imagen para CONSEJOPARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS  NATURALES


 
    

1 comentario:

  1. 1XBet
    Betting in microtouch solo titanium India. ventureberg.com/ It can be great to find the 1xbet login most popular brands, especially ones that offer https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ betting on deccasino sports such as football, tennis,  Rating: 1/10 · ‎Review by Riku VihreasaariWhere can I find 1xbet?Where can I find 1xbet betting?

    ResponderEliminar