lunes, 14 de noviembre de 2016

"HIDROSFERA"

Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua.
Conjunto de partes líquidas de la Tierra. Se trata del sistema formado por el agua que esta por debajo y sobre la superficie del planeta.
RECURSOS HÍDRICOS:
En la ultimas décadas se ha concienciado a la necesidad imperativa de preservar los recursos hídricos, evitando los desperdicios y sobre todo evitando la contaminación de los mismos. Aun se esta muy lejos de alcanzar un uso racional de estos recursos naturales que son renovables, se corre un severo peligro de que el incremento de su uso y la contaminación superen la capacidad auto regeneradora de los mismos.
  El AGUA es esencial para la supervivencia y bienestar del ser humano, además, es muy importante para muchos sectores de la economía. Los recursos hídricos se encuentran repartidos de manera desigual en el espacio y el tiempo, y sometidos a bastante presión debido a las
actividades humanas.
La distribución de los recursos hídricos, basándose solamente en el agua dulce, que es la que esta disponible para el ser humano, varia de región a región. En algunas partes del Medio Oriente, la disponibilidad del agua esta en torno a 136 litros por habitante y por día.
En otro extremo, en las zona húmedas y poco pobladas la disponibilidad supera los 274 m. cúbicos por habitante y por día.
Sin embargo, los recursos hídricos se constituyen en uno de los temas naturales renovables más importantes de la raza humana.
De acuerdo con destacables publicaciones realizadas por las más importantes revistas científicas, las recientes investigaciones del planeta Saturno se dirigen a buscar vestigios de agua en éste y en otros planetas y lunas, como indicador de posible vida en ellos.
CIENCIA QUE ESTUDIA LOS RECURSOS HIDROLÓGICOS:
La Hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación y propiedades fisicas, quimicas y mecanicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre.

 DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LA TIERRA:
Del total de agua existente en la Tierra, según se estima actualmente, aproximadamente el 97.5% se encuentra en los mares y océanos, tratándose en sí de agua salada que tiene usos limitados.








Por lo tanto el agua dulce disponible es de 2.5%, de este 2.5% de agua dulce, el 68.7% se encuentra en glaciares, partiendo principalmente de los casquetes polares, al igual que en las cumbres nevadas.
Un 30.1% de agua se encuentra en reservas acuíferas subterráneas y el 0.8%  se encuentra en el permafrost, el restante 0.4.
% se encuentra en aguas superficiales y en la atmósfera.
Este 0.4% de agua dulce disponible se divide en:


  • 67.4% se encuentra en lagos
  • 12.2% en el suelo bajo forma de humedad
  • 9.5% en la atmósfera
  • 8.5% en humedales
  • 1.6% en ríos
  • 0.8% en plantas y animales

CUIDADO DEL AGUA:
El agua en la actualidad está relacionada con fenómenos que nunca se pensaron, ha sido un tema de controversia en todo el mundo ya que no hay actividad humana que no tenga que ver con este líquido.
Como ya se había mencionado, el agua es uno de los compuestos para la vida del planeta y el universo, el cual podemos encontrar en diversos estados, como lo son el estado líquido, gaseoso y sólido.
Hay quienes hablan de la crisis del agua que vendrá en el futuro pero esta ya está presente y este es un daño que genera el propio ser humano.
En México hay alrededor  de 12 millones padecen esta crisis y a nivel mundial 1100 millones de personas.





TODOS SOMOS RESPONSABLES DEL CUIDADO DEL AGUA...
Por lo tanto
En casa:

  • cerrar las llaves durante el cepillado de dientes, en dejar correr el agua ayuda al cuidado del agua
  • no dejar goteando las llaves
  • usar los baldes para lavar los autos en lugar de usar la manguera
  • hacer duchas más cortas 
  • reciclar el agua de la pileta para regar las plantas o baldear la vereda
  • regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol
  • explicarle a los niños sobre la importancia del agua para la vida y de que se trata de un bien escaso 
  • aprovechar muy bien cada lavado de ropa




Sanitario:

  • revisar periódicamente que el flotador esté funcionando correctamente, que el agua no se fugue por el rebosadero y que la tapa o cono sellen bien
  • instalar sanitarios de bajo consumo
  • no usar el sanitario como basurero, ni como depósito de pañales o toallas sanitarias
  • poner dentro del tanque un ladrillo, una bols de plástico o una botella




UNA FUGA EN EL SANITARIO EQUIVALE A UNA PÉRDIDA DE AGUA DESDE 100 A 1000 LITROS DIARIOS
Limpieza personal:
  • tomar baños diarios de 5 a 10 minutos máximos y cerrar la llave mientra se jabona
  • usar regaderas de bajo consumo
  • juntar agua en una tina mientras sale agua caliente, esta se puede reutilizar para lavar los platos o el sanitario
  • al lavarse los dientes usar un vaso con agua, con este se ahorrará más de 40 litros en cada ocasión



1 comentario: